Zacua y 4 innovaciones desarrolladas con talento mexicano

Científicos, ingenieros y empresarios mexicanos han puesto su granito de arena para desarrollar tecnología que facilite la vida de las personas.

Por eso, te presentamos 5 innovaciones que llevan el “Hecho en México” en el alma.

1. Zacua

Es La primera marca de autos eléctricos 100% mexicana propiedad de la Empresa Operadora Mexicana de Estacionamientos (Copemsa).

Hay dos modelos de coches cupé de dos plazas. Los autos se ensamblan en una planta en Puebla. El vehículo tendrá un precio de 460.000 pesos y una autonomía de 160 km por cada carga.

Copemsa— una empresa que opera cerca de 400 estacionamientos en todo el país — decidió probar suerte en este negocio, con una inversión de 500 millones de pesos en los próximos cinco años.

Zacua
Posee una motorización completamente eléctrica, desarrollada por la empresa Dynamic Technological Allian.

2. Sostén para detectar cáncer

En febrero, el mexicano Julián Ríos inventó un sostén capaz de recopilar información a través de sensores e inteligencia artificial para dar un diagnóstico certero de cáncer de mama.

Su primer prototipo y los algoritmos desarrollados ya han sido puestos a prueba, arrojando una certeza de hasta el 93% según la base de datos disponible.

Emprendedor
Según Ríos, la persona necesitaría usar el sostén entre 60 y 90 minutos a la semana para poder realizar el análisis.

3. Grafeno a mejor precio

El mes pasado, el La startup mexicana Graphenemex anunció que redujo el precio por gramo de grafeno de $200 a $30.

El producto que ha sido catalogado como el material del futuro es más resistente que el acero pero al mismo tiempo más ligero; sin embargo, su alto precio y limitada producción han imposibilitado su comercialización a gran escala.

4. El coche indeformable

En 2015, un grupo de jóvenes lanzó un coche fabricado con materiales indeformables .

Diseñadores, científicos e ingenieros trabajaron para desarrollar el vehículo llamado Inferno Exotic Car.

El auto está hecho de una aleación interesante llamada Espuma Metálica hecha de zinc, aluminio y plata.

indeformable
El material tiene la particularidad de absorber impactos y puede estirarse hasta 1.000 veces su tamaño sin deformarse.

5. Protección contra taxímetros amañados

La empresa Nitax desarrolló un sistema de cifrado para taxímetros inteligentes que evita la alteración de la tarifa de los recorridos que realizan los taxis.

El dispositivo tiene una pantalla. tocar ocho pulgadas y es compatible con los modelos de taxímetros inteligentes que operan en la CDMX.

Similar Posts

Leave a Reply