Worlds 2022 en México. League of Legends demuestra por qué es un fenómeno global
Para Lorena es crucial “poner al aficionado en el centro de la experiencia” pensando en las distintas formas de consumo de entretenimiento por parte de los gamers, como personas completamente diferentes entre sí y que comparten la pasión por un videojuego. Hoy decir gamer tiene el símil al decir que les gusta el fútbol, comparten una pasión, pero tienen audiencias heterogéneas de nivel socioeconómico, edad o género.
¿Cómo mantenerse a la vanguardia?
La popularización de los videojuegos ha traído múltiples ventajas y desarrollo de las empresas a través de la competencia en cuanto a jugadores mensuales, premios o asistentes a la competencia. Casos como Fortnite, DOTA o Free Fire representan una división de audiencias, de captación de audiencias.
Para Aletaha, esto no implica una disminución de oportunidades, sino todo lo contrario, abre nuevos mercados conjuntos. “Tener estas competiciones sería como tener la NBA o la NFL, más deportes y más aficionados, así como LoL con otros videojuegos”.
Worlds llega a México como un primer paso, con la posibilidad de probar estrategias, crear y descubrir la comunidad LoL nacional, abriendo un mercado de alto crecimiento con la promesa de albergar competencias más importantes y de mayor alcance en el futuro. También es una oportunidad para que el mercado mexicano demuestre su comunidad, su cercanía y poder económico, convirtiéndose en un destino de juego cotidiano.