Watergen, la startup que hace agua del aire

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión)

Una máquina de aire acondicionado funciona aspirando aire, condensándolo y luego sacándolo con una temperatura más baja; En este proceso se crean unas gotas de agua que quedan en la máquina debido al cambio de temperatura, y son precisamente esas gotas las que utiliza la startup Watergen para transformar el aire en agua.

“Sí, nuestro proceso es muy similar al de un aire acondicionado. Es el mismo concepto, solo que el agua está llena de metal; filtramos esa agua para que se pueda beber, pero es el mismo concepto”, explicó Daniel Zloczower, gerente de desarrollo de negocios de Watergen.

Desde la sede de la startup en Tel Aviv, Israel, Zloczower explica que “el intercambiador de calor es el cerebro de la tecnología” de esta startup, que busca generar agua de manera eficiente para que este proceso pueda ser menos costoso que una tubería, por ejemplo.

Cuando se trata de condiciones externas, lo que hace que Watergen funcione mejor son las altas temperaturas y la alta humedad. En estas condiciones, una de sus máquinas industriales puede generar hasta 900 litros por día.

“Eso es lo más lejos que pueden llegar nuestras máquinas”, dijo.

En una gama media, que se utiliza en oficinas, se pueden generar alrededor de 100 o 200 litros o en unidades móviles y existen máquinas incluso más pequeñas diseñadas para uso doméstico.

Lea también: El agua que da vida… y la cerveza

Zloczower dijo que uno de los usos de este desarrollo es que puede ensamblarse en unidades móviles y distribuirse en zonas marginadas o en zonas de desastre. Hasta ahora ha estado en lugares como India y Vietnam.

“El fundador ha buscado que toda la tecnología tenga un enfoque social y que tratemos de que todos puedan tener acceso al agua”, explicó el directivo.

Su poca complejidad sumada a que para su mantenimiento solo requiere un cambio de filtro cada seis meses, aproximadamente, lo convierte en un equipo fácil de adaptar, aunque su costo actual -en unidades industriales- ronda los 18.000 dólares. Incluso en la versión casera, que la firma lanzará al mercado a finales de 2019, el coste oscilará entre los 1.300 y los 1.500 dólares.

El directivo explicó que actualmente el equipo se vende en Europa, África, Estados Unidos, Asia, especialmente India y Vietnam, y en los últimos meses ha comenzado a ingresar a América Latina, incluido México. Uno de los proyectos es ampliar su distribución a través de redes escolares y gubernamentales para poder llevar agua a más personas.

“En Latinoamérica comenzamos a distribuir la tecnología en los últimos meses, ya hay dos empresas en México. Ya hay máquinas en México y las escuelas es algo muy importante además de las poblaciones donde el agua no llega para nada”, dijo.

Se estima que en 2020, la crisis del agua dejará a países como India totalmente desprovistos de agua. Actualmente 2.100 millones de personas no tienen acceso seguro al agua potable y 4.500 personas en el mundo carecen de agua en condiciones higiénicas, según la Organización de las Naciones Unidas.

Similar Posts

Leave a Reply