Tu Alexa es el nuevo blanco del cibercrimen

CIUDAD DE MÉXICO (Ampliación).- La popularidad de los asistentes virtuales, como Alexa o Google Assistant, es la razón principal por la que son atacados. Según FortiGuard, la vertical de inteligencia de Fortinet, el crecimiento de los ataques a estos dispositivos va en aumento.

La forma de ataque es la creación de aplicaciones falsas que buscan hacerse pasar por programas de tienda o banco y que el usuario descarga en el dispositivo, o parlante inteligente, y que buscan violar o robar su información.

La tendencia a preferir este tipo de ataques, según voceros de la firma de ciberseguridad Fortinet, es el crecimiento en número y popularidad entre los usuarios finales de este tipo de equipos, pero también entre las personas que pueden ser objeto de ataques. piratas informáticos

Según Fernando Lobo, director regional de ventas de Fortinet, “hoy es más fácil decidirse a empezar a monitorear a un ejecutivo específico dentro de una organización, ya que lo que buscan los hackers es información de calidad, no tanto cantidad”. Si una empresa está a punto de salir a Bolsa, ahora es más fácil monitorear la actividad del director financiero para tener información sobre sus movimientos e incluso sus hábitos, a través de la información que brinda este tipo de dispositivos.

Leer: Los piratas informáticos podrían ir por tus recuerdos

Ya se han alertado casos de espionaje a través de este tipo de dispositivos, pues recientemente un grupo de científicos de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania, descubrió que las ondas de audio de los sonidos ambientales de las aves podían manipularse para lanzar un ataque contra los asistentes de voz.

Estos investigadores han descrito la técnica como un “ataque adverso”, diseñado para confundir las redes neuronales profundas que ayudan a funcionar a los asistentes de IA.

Además, los investigadores Wu Huiyu y Qian Wenxiang indicaron en una conferencia, realizada en agosto de este año, que descubrieron una vulnerabilidad en Echo, donde era posible comprometer al asistente gracias al uso de otro Echo. Al descubrir el error, se emitió un informe a Amazon, quien dijo que esta vulnerabilidad ya está parcheada.

Sin embargo, las investigaciones de FortiGuard han alertado sobre brechas de seguridad en este tipo de productos.

Fernando Zamora, Director de Producto y TI de Alestra/Axtel, indicó que “hemos visto ataques del tipo delegación de servicios, esto significa que los televisores, cámaras de seguridad, sensores o cualquier dispositivo que esté dentro de la red es vulnerable”, dijo el ejecutivo. Lo que involucra a los asistentes virtuales, ya que son parte de la red.

Además, Zamora aseguró que ya identificaron esta tendencia de ataque y es un tema en el que ya están trabajando, pero que aún hay desconocimiento por parte de los usuarios que utilizan este tipo de productos.

Según un estudio de Statista, portal especializado en estadísticas, la tendencia por el uso de asistentes de voz está generando una industria de Inauguración enfocada en brindar desarrollos en inteligencia artificial conversacional, que podrían ser vulnerables a este tipo de ataques.

Dentro del crecimiento del segmento, el informe indica que en 2015 el mercado de asistentes de voz tuvo un valor de 1.640 millones de dólares, mientras que se espera que para 2021 su valor crezca a 15.792 millones de dólares.

Similar Posts

Leave a Reply