Quarso, engancha clientes con marketing experiencial
Lo que comenzó como un proyecto audiovisual para acompañar el lanzamiento del disco de Mariano Montaño se convirtió en Quarso, una startup mexicana dedicada al desarrollo de proyectos de instalaciones y marketing experiencial y que actualmente busca una ronda de inversión Serie A, por un millón y medio de pesos.
“Nos dedicamos a hacer cosas que visual y estéticamente sean atractivas, y nuestra arma hasta ahora ha sido la implementación de nuevas tecnologías para que todos los desarrollos tengan estas impresionantes características”, explicó Raúl González, cofundador de Quarso en una entrevista.
Utilizando diferentes tipos de luz junto con sensores -movimiento, gestos, temperatura- los integrantes de Quarso ofrecen a las marcas o artistas la posibilidad de crear experiencias que les permitan comunicar mensajes de manera experiencial e interactiva a sus clientes; sin embargo, González señala que la clave de las instalaciones está en la programación de algoritmos.
“Utilizamos diferentes tipos de iluminación, desde bombillas Edison, tiras de LED, hilos flexibles de neón con los que se pueden tejer esculturas. (…) independientemente del hardware que usemos, algo importante para nosotros es el control de la iluminación, tenemos que crear circuitos, programar o implementar programas existentes para controlar la luz, el audio o ambos a la vez”, explica el empresario.
Un informe de la consultora de marketing Moderne destaca que desde 2015 el marketing experiencial y aplicado a eventos ha sido una de las tendencias de mayor crecimiento para impulsar las ventas y captar nuevas audiencias.
“Las agencias y las marcas están recurriendo a estas estrategias para aumentar la afinidad de los consumidores con la marca, impulsar las ventas y convertir la marca en consumidores”, cita el informe.
Solo en 2015, las marcas a nivel mundial invirtieron $572 mil millones en eventos y experiencias de marca; marketing experiencial ha registrado un crecimiento de ingresos de un promedio del 5% desde 2012, según datos de Moderne.
La firma destaca que estas técnicas que combinan tecnología pueden aumentar el nivel de conexión o engagement que tiene un usuario con la marca.
A tres años de iniciado el proyecto, González cuenta que el portafolio de la startup ya integra nombres como Adidas, Ballantines, Heineken o Mercedes Benz; Sin embargo, dice que no dependen al 100% de las marcas, ya que en 2015 la mayor parte de sus ingresos provinieron de creaciones para complejos inmobiliarios o piezas artísticas, por lo que asegura que aunque se trata de proyectos de marketing más caros, no esperan eso La demanda se ve afectada en 2017 debido a un panorama económico adverso.
“Si bien puede haber reducciones presupuestarias en marketing, yo creo que los sectores de la economía que hoy enfrentan un problema para su funcionamiento dependen de un tipo de cambio favorable, en nuestro caso no es así”, puntualiza.
Actualmente la startup busca levantar una inversión de capital, ronda A, de la aceleradora Play Business por un millón y medio de pesos, con lo cual la firma se enfocará en la creación de aplicaciones listas para ser utilizadas en diferentes tipos de eventos para así poder generar ingresos más constantes y poder seguir invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos productos y experiencias.
“La intención es que estén en constante movimiento y generen dinero. La idea es cambiar un poco el modelo de negocio para agilizar el flujo del negocio y tener fondos disponibles para seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para más aplicaciones”, dijo.