Negocios ilegales y peligrosos crecen en la Deep Web

Servicios de piratería, robo de identidad, asesinos a sueldo y drogas son algunos de los productos disponibles en el Deep Web o “internet profundo” esa gran parte de la web que no está disponible ni visible en buscadores como Google y cuyos usuarios son prácticamente irrastreables.

“Cada vez es más fácil (ingresar) y las ofertas son mayores”, dijo el director de tecnología de la firma de seguridad Trend Micro, Juan Pablo Castro en una entrevista con CNNExpansión.

Tras dos años de análisis, el Trend Micro Threat Research Center reveló que una de las tendencias actuales en la Deep Web es la oferta de formación hacker y la venta de herramientas para violar sistemas.

Brasil, China y Rusia son los países donde Trend Micro ha detectado más actividad de este tipo, pero no pueden detectar la identidad de los hackers ni de sus aprendices.

“(Allí) se está capacitando a los ciberdelincuentes”, dijo Castro. “Son como ejércitos que están entrenados para actuar a favor de los poderes”.

El informe publicado por Trend Micro expuso que algunas de las vulnerabilidades que se mueven en la red profunda son Vawtrack y Cryptolocker, las cuales son utilizadas para realizar robos de identidad y realizar transacciones fraudulentas.

Tendencia Micro detectó 8.707 sitios sospechosos para la venta de este tipo de servicios y programas en la Deep Web, según análisis al 3 de junio de 2015.

El auge y el anonimato de este tipo de redes debe preocupar a los gobiernos ya que un hacker puede atentar contra la estabilidad de un país, empresas o contribuir a la venta de mercancías ilegales, dijo Castro.

“Es muy difícil encontrar a las personas reales detrás de los ataques que se planean allí y como no hay sangre, es un tema que a veces se descarta”, agregó el directivo.

Marihuana, Xanax y asesinos a sueldo

De una muestra de 3.454 dominios, la venta de marihuana ocupó el primer lugar en oferta y venta en la Deep Web, con un 30,6% de la oferta y un 27% de las ventas, publicó Trend Micro en su informe.

Tras la venta de marihuana, algunos de los más vendidos son drogas controladas como Ritalin y Xanax.

El tercer servicio más ofrecido es el de asesinos a sueldo.

El informe muestra que el sitio de la Deep Web llamado C’thulhu ofrece este tipo de servicios a diferentes precios y calidades, desde desapariciones hasta bombardeos.

Otros portales venden números de identidad de otra persona, como números de seguro social y pasaportes.

“Es preocupante cómo cada vez es más fácil para un usuario común acceder a este sistema y se ha hecho más uso de esto para impactar en el mundo físico”, dijo Castro, analista de seguridad.

“Estamos viendo los primeros contornos del riesgo”, dijo. “Las fronteras de Internet están obsoletas y para lograr algo se necesitan esfuerzos internacionales. La legislación está obsoleta en sí misma”, agregó.

Gobiernos que han sido violados, como el de Estados Unidos, Israel, China, Brasil, Alemania, Inglaterra y Francia, han tomado medidas para fortalecer la ciberseguridad y las redes alrededor de su información e infraestructura crítica.

Israel por ejemplo, anunció en 2014 un proyecto de ciberseguridad donde se involucran academia, militares, gobierno e iniciativa privada, para cubrir el país desde diferentes frentes desde la ciudad de Beersheva, en el sur del país.

Para ello, el país creó el centro de ciberseguridad Cyber ​​Spark. Su director Roni Zehavi dijo en una entrevista que desde allí se mantendrá el control cibermilitar del país mientras se generan oportunidades de negocio y potencial económico de la ciberseguridad.

Hasta el momento empresas como IBM e Intel han trasladado sus centros de desarrollo a esa ciudad.

De 2016 a 2021, dos bases militares de las Unidades de Inteligencia de Israel también se trasladarán a Beersheva, completando así una especie de “ciberfortaleza” para todo el país. El proyecto le costará al gobierno israelí 7.000 millones de dólares, aunque también recibirá financiación de empresas privadas.

Castro dijo que se deben multiplicar esfuerzos como este para lograr, en unos años, una regulación internacional que ayude a contrarrestar los efectos del avance de la Deep Web, sus negocios y ataques.

Similar Posts

Leave a Reply