Los sitios de Google son los más populares en México para ver videos
El gigante de Internet Google es líder en búsquedas y reproducción de videos en Internet en México, país donde YouTube y su filial Vevo, administrada por la empresa californiana, se ubicaron como los sitios más concurridos del ciberespacio, según un estudio reciente de comScore Consulting.
Durante agosto pasado, los mexicanos vieron unos 2 mil millones de videos en Internet, y los portales favoritos fueron YouTube y Vevo, filial de Google que presenta videos musicales con Sony Music y Universal Music, según la medición realizada a través de comScore Video Mextix .
Aunque la pagina Vevo no está disponible para México la mayoría de sus videos se pueden ver a través de su canal de youtube .
El tercer medio de videos en Internet más visitado por los mexicanos fue Viacom Digital, que presenta videos en canales como MTV, VH1, Nickelodeon y películas de Paramount Pictures. Le sigue Facebook en el cuarto lugar como otra de las grandes fuentes de video de México y Televisa en el quinto lugar.
En América Latina, los argentinos fueron los que más se conectaron a Internet para ver videos (95.5%), pero a diferencia de los habitantes del país sudamericano que miran 86 videos por persona, en México se consumieron 103 videos por cada mexicano, según comScore.
Los mexicanos vieron 2.456.944 videos durante agosto, mientras que en Argentina solo se vieron 1.470.272.
Sin embargo, el país con más vistas de videos por persona fue Brasil, donde se vieron un promedio de 166 videos por espectador para llegar a 10.940.000 vistas, seguido de Chile, con 128 videos por persona.
En agosto, “más de mil millones de usuarios de Internet en todo el mundo iniciaron sesión para ver videos en línea desde sus computadoras”, dijo comScore.
Otros sitios populares de transmisión de video, como Vimeo y Yahoo, no están en la lista.
La medición se realizó teniendo en cuenta las conexiones realizadas desde el hogar o el trabajo por personas mayores de 15 años durante agosto, sin incluir el acceso a Internet en lugares públicos o dispositivos móviles, informó comScore.