Fortnite cierra sus servidores en China

Otro ejemplo que muestra el gran amor por los videojuegos a pesar de las acciones gubernamentales para controlarlos es que el 6 de noviembre, millones de fanáticos se conectaron para ver el campeonato mundial de League of Legends, que se llevó a cabo en Islandia y donde resultó campeón el equipo chino, que generó multitudinarias celebraciones en las calles.

Las restricciones también impactan en otras tecnologías

Además de Tencent y Fortnite, otras empresas de tecnología extranjeras han sufrido las regulaciones de China. A mediados de octubre, Microsoft dijo que había cerrado una versión localizada en China de LinkedIn, su plataforma de redes profesionales, debido al clima desafiante para las empresas de tecnología en ese país.

Según la empresa, percibieron “un entorno operativo significativamente más desafiante y mayores requisitos de cumplimiento en China” y, por lo tanto, la empresa cerrará la versión actual de su plataforma a finales de este año.

Además, el 2 de noviembre, los servicios de Yahoo! ya no son accesibles. “El entorno comercial y legal se está volviendo más difícil en China”, dijo un portavoz de la empresa, cuyo proceso de retiro había comenzado en 2013, con el cierre del servicio de mensajería.

En este caso, la controvertida determinación estuvo relacionada con las normas introducidas en materia de privacidad y seguridad de datos por parte del Estado. En este sentido, la compañía aseguró que mantiene “su compromiso con los derechos de los usuarios y una internet libre y abierta”.

Similar Posts

Leave a Reply