Estas apps te pueden ayudar a prevenir sismos
En esta herramienta la comunicación es un punto central, ya que te permite realizar reportes sobre la situación a tu alrededor, además de brindarte mapas y consejos de seguridad para cuidarte de la mejor manera.
¿Se tiembla más en septiembre?
El Servicio Sismológico Nacional cuenta con registros sísmicos desde 1900 y aunque los movimientos más fuertes del país ocurrieron durante septiembre, no hay evidencia científica de que haya más movimientos de tierra durante este mes.
De hecho, desde el siglo XX se han producido 86 sismos considerados “grandes”, es decir, con una magnitud superior a 7,0, y el que más eventos de este tipo ha tenido es el de diciembre, con 12; seguido de septiembre, con 11, y en tercer lugar junio, con 10.
Sin embargo, es innegable que existe una percepción entre la población de que tiembla más durante septiembre, debido a la gran magnitud de los sismos ocurridos en la capital en 1985 y 2017.
“Esta es una percepción válida”, explicó el sismólogo Luis Quintanar. “Es una percepción lógica de la gente, porque estamos acostumbrados a medir los fenómenos naturales en la escala de la vida humana, que no siempre es el punto de vista más adecuado (…), que son 60, 70 años, pero en una escala un poco mayor de 100, 200 años.”