Esta startup sobrevive a una industria casi muerta
Cuando surgieron los unicornios, miles de empresarios más querían replicar el exitoso modelo de negocio de servicios bajo demanda.
En la Ciudad de México, varios de ellos se dieron a la tarea de solucionar uno de los problemas que más afectan a sus habitantes: encontrar estacionamiento. Algunas evolucionaron para centrarse en empresas, como Parkimovil, mientras que otras modificaron su modelo de negocio para ofrecer más servicios como GoPancho, o incluso desaparecieron como Arrivio.
Pero una de estas empresas sobrevive y lo hace bajo su modelo de negocio original.
Leer: Desarrolladores inmobiliarios, a favor de construir menos estacionamientos
Parkeo se podría decir que es el Airbnb de los parkings ya que permite alquilar y contratar plazas de parking entre particulares.
Lo que nació como proyecto de tesis hace casi dos años está orientado a atender un mercado con números que lo hacen lucir atractivo.
“Empecé a darme cuenta de que había muchos espacios vacíos en las casas o lugares privados. Fue en ese momento que visualicé una oportunidad de aprovechar estos espacios que quedan vacíos durante el día”, dijo Carlos Díaz, fundador de la plataforma.
A través de su sitio web, las personas que necesitan estacionamiento pueden alquilar boxes o espacios por mes o, en algunos casos, por día. Mientras privado con plazas disponibles se pueden poner en alquiler.
La dimensión de la oportunidad de Parkeo es grande si se toma en cuenta el estacionamiento privado y la cantidad de vehículos en la Ciudad de México.
Según Díaz, solo en la capital del país hay 6,5 millones de cajones privados. Por otro lado, hasta 2016 había 6 millones 549,299 autos registrados en la CDXM, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Hasta el momento, la empresa tiene 500 estacionamientos disponibles.
Al igual que lo hace Airbnb, Parkeo cobra una tarifa por transacción exitosa. En el caso de la plataforma que ofrece estacionamiento, es del 20%.
BENEFICIOS
Cabe señalar que la empresa ofrece opciones de estacionamiento por día o por mes.
Para el usuario que busca estacionamiento, el precio promedio por día es de 80 pesos. Algunas opciones de estacionamiento ofrecen sus servicios de 6:00 am a 6:00 pm. Es decir, el usuario estaría pagando casi siete pesos la hora.
En los parquímetros de la Ciudad de México, el cobro aproximado por hora es de 10 pesos, es decir, 30% más.
Te puede interesar: Experiencias de Airbnb abiertas en todo el país
Algunas plazas también se ofrecen por mes. El precio promedio bajo esta modalidad es entre 1.350 pesos a 1.400 pesos.
Para el usuario que alquila los espacios, también representa beneficios ya que puede generar algún ingreso extra desde su lugar. Las personas que alquilan los espacios pueden generar entre 14.000 y 18.000 pesos al año.
“En promedio, al año ganan 14 mil pesos, gratis y sin esfuerzo”, dijo Díaz.
La empresa avanza lentamente, pero avanza, dijo Díaz.
El objetivo de la empresa es cerrar con al menos 300 usuarios que frecuentemente pagan una cuota mensual por un espacio de estacionamiento. El crecimiento, alardeó el fundador, es del 15% en términos de usuarios cada mes.
Por otro lado, el objetivo es lanzar una aplicación porque por ahora la plataforma solo funciona a través de su sitio web.