En México aumentó 409% el consumo de p0rnogr4f1a transexual

¿Por qué ha cambiado el consumo de videos para adultos?

“Somos el sueño de muchos, la fantasía de todos y la realidad de pocos”, dijo Dayanna De La O Rivadeneira, trabajadora sexual trans, activista LGBT y directora general del colectivo Diversidad Tlajomulco. Según su experiencia, cada vez se rompen más tabúes en la sociedad, ya que antes no se reconocía como mujer, sino como hombre, gay u homosexual.

Elsy Reyes, sexóloga, educadora y docente en sexología clínica, mencionó que la pornografía que consumimos tiene que ver con los tiempos que vivimos. “Estamos en un momento histórico donde se visibilizan identidades fuera de la heteronorma y el porno comienza a expresar cada vez más a las personas trans”, compartió.

Por ejemplo, en el mismo estudio de Pornhub, pero a partir de 2021, la tendencia de búsqueda número uno fue “otaku” -personas que son fans del anime o manga- con un 225%, seguida de “naruto” -la serie animada japonesa- y su personaje. . femenino, “Hinata”. La categoría “transexual” no apareció entre los 10 términos más buscados ese año.

estudio-pornhub-2022
Términos más buscados en Pornhub en México, 2022.

Producción y consumo de p0rnogr4f14 transexual en todo el mundo

El incremento en la búsqueda de pornografía transexual no es exclusivo de México, ya que a nivel mundial esta tendencia de búsqueda tuvo un incremento notable.

El país donde más aumentó esta tendencia fue Reino Unido, con un 837% más de búsquedas respecto al año anterior. El segundo lugar lo ocupó Estados Unidos, con un 710% más. México ocupó el sexto lugar.

Según el ranking mundial, la categoría creció un 75% y se posicionó como la séptima más popular, siendo la más vista en Brasil y la tercera más consumida en Estados Unidos e Italia.

Pronhub también reveló que “trío transgénero” y “sorpresa transgénero” se encontraban entre las combinaciones de palabras más buscadas, y la categoría “FTM” (de mujer a hombre) aumentó un 202 %. en PornhubGay.

Más y más vistas

Cuando Isaac Zacarías, presidente de la asociación Impulso Trans, inició su proceso de transición como hombre transexual en 2013, la información en internet sobre la comunidad era nula. “Cuando buscabas la palabra trans, transgénero, travesti, prácticamente te dirigía solo a páginas pornográficas (…) Hoy la gente que está googleando encuentra otra información y es gracias a la visibilidad que la identidad ya existe”, dijo. mencionado.

Tanya Vázquez, activista LGBT y directora general del colectivo Mujeres Trans Famosas Toluca, comentó que está a favor de que aumente este tipo de pornografía porque antes no era tan visible la inclusión de las personas trans dentro de la industria. “Muchas personas trans han visto la manera de cosificar su cuerpo y no lo veo tan mal, al contrario, esto ayuda a las personas que lo consumen a quitarse esos estigmas y prejuicios que han impactado negativamente en nuestra población”. ella comentó.

Si bien se está reconociendo y visibilizando la identidad, el consumo de esta pornografía conlleva otro tipo de consecuencias. Buscar en Google no es lo mismo que buscar en Pornhub, el segundo sitio web pornográfico más visitado del mundo y la undécima página más visitada a nivel mundial, según datos de Semrush.

Zacarías piensa que uno de los principales riesgos es el tema del fetiche, la mala información que se puede dar en estas plataformas y la visión heteronormativa, sexista y violenta que pueden reflejar estos videos. “En materia sexual, los hombres trans ni siquiera son tan visibles en este campo, y ahora se empieza a ver como un tema fetiche”.

La experta en sexología mencionó que recibe muchos mensajes, sobre todo de hombres heterosexuales, que le preguntan por qué les excita ver pornografía de mujeres trans. “Genera mucha expectación por los elementos prohibitivos y la posibilidad de que puedan flexibilizar su masculinidad o entrar en contacto con determinadas imágenes que generan excitación (…) la gran mayoría de las personas que consumen pornografía se sienten culpables, incluso si es un evento agradable”.

Complementó diciendo que, en nuestra sociedad, “nunca se es lo suficientemente hombre” y es algo que las personas que se identifican como hombres cisgénero están enfrentando y transparentando, como la posibilidad de flexibilizar la masculinidad.

Tanya agregó que este aumento de la pornografía se debe a que las personas trans tienen altos índices de discriminación y segregación en el lugar de trabajo. “Esto ha incidido en que el trabajo sexual ha sido la única opción para sobrevivir. No fue por decisión, porque tanto en el ámbito público como en el privado se nos cierran las puertas para acceder a un trabajo digno”.

Reyes concluye que uno de los peligros de la industria es que se pueden incurrir en actos delictivos, trata de personas, esclavitud sexual, -aunque resaltó que no todas las empresas lo hacen-.

Sin embargo, sugiere que así como existe el “femporn” (pornografía feminista), una iniciativa es empezar a tener más casas productoras mexicanas enfocadas en el “transporn” (pornografía transexual).

Similar Posts

Leave a Reply