En medio de críticas, TikTok presenta nuevas medidas para proteger a los menores
Durante la audiencia de la El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chewante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, los legisladores cuestionaron al ejecutivo sobre el impacto de la plataforma en los menores de edad.
Al respecto, Edgar Rodríguez, director de asuntos públicos de TikTok Latinoamérica, destacó que es una plataforma para mayores de 13 años y las cuentas se eliminan cuando se sospecha que son de un usuario menor de esa edad.
Aunque Chew expresó dudas para responder a las medidas que ejecuta la plataforma para la atención de menores, Rodríguez destacó que ya cuenta con nuevas configuraciones predeterminadas en función de la edad.
Por ejemplo, para personas entre 13 y 15 años, las cuentas son privadas, por lo que nadie que no sea seguidor puede ver su contenido. La cuenta tampoco se recomienda a usuarios desconocidos y no se pueden descargar videos ni duetos, mientras que solo los amigos pueden comentar los videos.
Los expertos destacaron que existen otras formas de protección que se aplican a todos los usuarios, como el control de mensajes (al no ser una red social, no se pueden enviar fotos), sincronización familiar, filtros de comentarios (para evitar abusos a través de palabras específicas), restringir mensajes directos y cuentas bloqueadas.
Los padres deben hacerse responsables de sus hijos en línea
Reyna destacó que si bien la plataforma tiene una responsabilidad en cuanto a la moderación de contenidos, los padres también deben asumir una relación más profunda con sus hijos sin temores ni prejuicios para incentivar el uso responsable de la tecnología.
A pesar de que TikTok tiene un límite de 60 minutos para cuentas menores, desde el menú de configuración también es posible realizar cambios en este período para acortarlo o alargarlo. Asimismo, esta opción también entrega reportes semanales del tiempo en pantalla para determinar si el tiempo de uso de la app no es demasiado e incluso desde esta opción puedes enviar notificaciones respecto a la hora de dormir.
Retos virales, un problema latente en TikTok
En la audiencia de TikTok, la proliferación de desafíos virales peligrosos fue un tema polémico para Chew, pero Rodríguez enfatizó que estas actividades peligrosas están prohibidas y tampoco puedes invitar a otros usuarios a realizarlas.
También se distanció diciendo que no han encontrado pruebas de que estén en TikTok y su proliferación es parte de una “bola de nieve”, donde participan los medios.
“Normalmente”, dijo, “tenemos muy bien identificado que los adultos se enteran por los medios tradicionales y no por la plataforma. Empezamos a hablar del reto y generamos más interés en los adolescentes para hacerlo”, explicó.
Por otro lado, destacó una serie de recomendaciones sobre qué hacer si un usuario se encuentra con un desafío viral:
- Detente a pensar en lo que viste y cómo te hace sentir.
- Piensa en lo arriesgado que es. Si no está claro, busque información más confiable.
- Decide con responsabilidad y no te pongas en riesgo.
- Actúe informando sobre desafíos peligrosos y no los comparta.
Daniela Calvillo, coordinadora de la Fundación Te Protejo México, destacó la importancia de que los padres conozcan el mundo digital de los adolescentes, ya que los peligros son tan reales como en el mundo físico y hay que entenderlos para generar confianza.
En ese sentido, resaltó que solo uno de cada 10 adolescentes habla con sus padres sobre los abusos que vive en línea. Las razones por las que no lo hacen es por el miedo a ser castigados.