¿Dos Alexa en casa? Sí, sólo si tienes más de cuatro cuartos
En el caso de Alexa, el dispositivo acaba de cumplir dos años en el país y en Expansión probamos sus más recientes dispositivos: el Echo y el Echo Dot de cuarta generación. Las diferencias puntuales con respecto a la generación anterior es que este par de dispositivos tiene un diseño en forma de bola y por lo tanto tiene una silueta que resalta más pero que no se ve mal por eso, al contrario, me parece que fue un cambio de diseño muy positivo.
Para complementar la experiencia de prueba, conecté a los asistentes a un foco Philips Hue y un dimmer Xiaomi, ambos compatibles con Alexa, y jugué con ellos en mi apartamento. Lo primero que hice con estos aparatos fue el clásico: ‘apagar la luz’ o ‘bajar la luz al amanecer’, además de las clásicas frases para reproducir música y contenidos de audio.
Aunque el asistente al que conecté las luces era el Echo, intenté asignar el Echo Dot a otra habitación y, aunque también realizaba sus funciones de asistencia, tuve que cambiar el nombre de los asistentes para que no se activaran cuando estaban encendidos. tan cerca el uno del otro.
Con esto en mente decidí probarlos en otro espacio, y aprovechando que iba a visitar a mis padres, decidí llevarlos. Cabe señalar que, como la mayoría de los que viven en la Ciudad de México, vivo en un departamento donde las distancias entre una habitación y otra no son tan grandes como en una casa.
Pero bueno, cuando llegué a la casa de mis padres decidí instalar la bombilla y el atenuador para poder probar el equipo y uno de los primeros cambios que hice fue enviar el equipo de esquina en esquina. Dejé el Echo en el comedor de la casa, mientras instalé el Echo Dot en la habitación de invitados, a unos 30 metros de distancia entre sí.