¿Dónde hay Uber y Didi en México?

Además de Hermosillo, Monclova, Monterrey, Piedras Negras, Saltillo, Torreón, Guadalajara

Morelia, Nuevo Vallarta, Puerto Vallarta, Tepic, Uruapan y Puebla, la empresa de movilidad opera en Aguascalientes, Celaya, Guanajuato, Querétaro, Irapuato, León, Salamanca, San Miguel de Allende, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México, Cuernavaca, Toluca , Campeche, Cancún, Mérida y Villahermosa.

Sin embargo, estados como Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Durango o Chiapas no cuentan con servicios de plataforma operando.

En el caso de la plataforma de origen chino, Didi, la app de transporte tiene 26 ciudades de México dentro de su radio de acción, y entre las más destacadas se encuentran Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Mexicali, Chihuahua, Tijuana, Monterrey y Guadalajara.

Pero al igual que la plataforma dirigida por Dara Khosrowshahi, la empresa no opera en varios estados del sur del país.

¿Cuánto gana un repartidor de Uber?

¿Cuáles son las opciones de movilidad?

Muchos de estos estados han visto nacer los servicios de taxis privados y algunas aplicaciones más de transporte privado local que no se conocen más allá de unos pocos kilómetros, sin embargo mantienen operación de servicios de transporte público o flotas de taxis similares a las que también existen en la CDMX. .

Similar Posts

Leave a Reply