Cómo la venta de armas se esconde en Facebook

No solo son grupos de Facebook que sirven como canales para conectar a interesados ​​y vendedores de armas, sino que también a través del “mercado” de la red social, un espacio donde los usuarios pueden subir objetos para vender y que recientemente se lanzó en México, es posible para encontrar armas de fuego.

En una búsqueda realizada por Expansión Se encontraron al menos tres pistolas estilográficas disponibles para su compra en el país a un precio no superior a los 2.000 pesos.

Los usuarios utilizan sinónimos para evitar especificar que se trata de un arma y evitar el bloqueo directo por parte de la red social.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué predominan los mensajes de odio en las redes sociales?

La sección de “mercado” permite a los usuarios cargar productos para la venta, tal como lo hacen los sitios de comercio electrónico como MercadoLibre, Linio o eBay, donde los miembros se conectan entre sí para acordar la transacción.

De acuerdo a política comercial de la empresa fundada por Mark Zuckerberg, entre los objetos prohibidos para la venta se encuentran “armas, municiones o explosivos”.

Otros productos que también incurren en las medidas de Facebook son: medicamentos, drogas ilegales, artículos o servicios para adultos, alcohol, entre otros.

“Queremos que las personas se sientan seguras al usar Facebook, por eso hemos desarrollado estándares comunitarios que prohíben cualquier actividad delictiva en la plataforma. La compra, venta o intercambio de armas, municiones y explosivos entre particulares no está permitida en Facebook, por lo que eliminamos este tipo de contenido tan pronto como nos enteramos. También recomendamos que las personas denuncien cualquier actividad ilegal a las autoridades correspondientes”, dijo un portavoz de Facebook a Expansión por correo electrónico.

Facebook tiene botones que te permiten reportar publicaciones y los objetos que se venden en la plataforma. El usuario especifica el motivo por el cual bloquea la publicación y la empresa se encarga de analizar si realmente incurre en sus medidas. De ser así, la plataforma “baja” el producto.

Respecto a los grupos donde la gente suele ofrecer este tipo de objetos, el representante de la red social no mencionó nada.

LEA TAMBIÉN: Lo que se sabe hasta ahora del tiroteo en Monterrey

“Respecto a la venta de armas en las redes sociales, nunca he visto eso en las redes sociales. Pero si existiera ese contenido contrario a las normas comunitarias de estas redes sociales, puede ser descargado por la empresa y retirado a través de los mecanismos de denuncia de esas plataformas”, dice Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en Defensa de Los Derechos Digitales (R3DMX), organización mexicana dedicada a la defensa de los derechos humanos en el entorno digital.

Para García, más allá de la difusión para la adquisición de dichos objetos, está la comercialización ilegal que contradice las reglas de plataformas como Facebook o Twitter.

“Es importante no confundir el problema con el síntoma de ninguna manera. Una cosa es la forma en que el consumidor puede acceder a las armas de manera ilegal y otra es la comercialización, que es donde el Estado mexicano debe destinar los limitados recursos que tiene”, agrega.

García señala que las medidas con que cuentan las autoridades mexicanas pueden ser deficientes, ya que existen grandes posibilidades en el país para que las personas se apoderen de un arma.

“Quitar la publicación puede ser ineficaz. Hacer una investigación seria que te lleve a los traficantes y portadores de armas, creo que estas son las medidas correspondientes”, menciona García.

También se encontraron grupos públicos en Facebook donde la comunidad ofrece y pregunta sobre armas y municiones.

La mañana de este miércoles, un joven del Colegio Americano del Noreste, en Nuevo León, disparó a sus compañeros, a su profesor ya sí mismo mientras tomaba clase.

Según varios informes, el joven pertenecía a un grupo de Facebook que promovía delitos.

Similar Posts

Leave a Reply