Buggy Rides, la startup que planea desplazar a Uber y Cabify
En diciembre de 2014, León Guerrero, Luis Javier Mendoza, Antonio Pedraza y Ricardo Rubio decidieron apostar por el mercado del transporte en México. Se dieron cuenta de que si bien aplicaciones como Uber, Cabify, Yaxi y EasyTaxi estaban ganando clientes, tenían vacíos en el servicio, lo que representaba una oportunidad de negocio para ellos.
“Comenzaron a ver que esta industria solo era accesible para la población bancarizada y vieron que había gente que quería usarla, pero no tenía tarjeta de crédito, y también querían ocupar los recursos ociosos que hay para autos en la ciudad”, dijo en una entrevista. con CNNExpansión la directora general de Buggy Rides, Bernadette Lara.
Leer: Carpooling, una alternativa de movilidad en ciudades de países emergentes
Tras recaudar una inversión de 32,5 millones de pesos, los emprendedores lanzaron Buggy Rides. La app mexicana busca convertirse en una alternativa de transporte que satisfaga necesidades que sus competidores no cubren, como poder recargar con efectivo. La mayoría de las apps que ya existen funcionan con tarjetas de crédito y se reduce la cantidad de personas que, por ello, tienen acceso a ellas, ya que solo el 40% de los mexicanos están bancarizados.
“El principal diferenciador es que con nosotros puedes recargar tu saldo en tiendas de conveniencia, farmacias Benavides y farmacias del Ahorro”, señaló la directiva.
Confiando en la variedad de sus opciones, el director del servicio estimó que podrán hacer que quienes no han tenido acceso a este tipo de apps, por limitaciones de los servicios bancarios, elijan ahora su sistema.
“Estamos buscando clientes que estén en estos servicios para que nos den una oportunidad, pero los que no, que nos prueben para que puedan tener acceso a estos servicios”, dijo Lara.
Más que prepago
Además de las formas de pago, el directivo dijo que el servicio se enfoca en ofrecer “valores agregados” como autos mascota amigablefurgonetas para personas con discapacidad, sillitas para bebés, espacio para el transporte de bicicletas y próximamente, la opción de conductores bilingües.
Otra de las diferencias de Buggy Rides con el resto de opciones de movilidad privada es que se puede elegir entre coche particular o taxi, aunque Lara aclara que no se trata de taxistas con el esquema de colores habitual, sino de vehículos particulares que actualmente funcionan como taxis. para servicios corporativos. .
“Somos la primera aplicación que incluye conductores privados y taxistas. (…) Buscamos ser inclusivos con los taxistas, pero no son los cromados sino particulares. Los que son blancos y tienen el logo de la ciudad”, dijo.
En cuanto a los precios para los usuarios, Lara destacó que Buggy Rides no tiene un esquema de tarifas dinámicas, como el de Uber, sino que las dibuja dependiendo del modelo y servicio elegido por el usuario. Cada servicio especial que se elija, como sillas de bebé o portabicicletas, tiene un coste extra; sin embargo, Lara asegura que los precios son competitivos.
Para el conductor, la aplicación cobra un 25% de comisión por los viajes realizados en una semana y el resto va para los conductores, que son contratados como empleados. En Uber, la firma se queda con una comisión del 20% por los viajes que realiza por semana.
Lara dijo que por el momento no pueden compartir cifras sobre la cantidad de unidades que tienen en la ciudad ni la cantidad de usuarios que lo han descargado; sin embargo, dijo que equilibrarán la oferta y la demanda para brindar un buen servicio a sus clientes en un mercado que en los últimos dos años se ha vuelto más competitivo.
El director de la app mexicana dijo que sí consideran que competir con Uber, que ya tiene un millón de usuarios activos en el país, además de Cabify, será un reto en términos de reconocimiento de marca y confianza del consumidor.
“Sin duda será un desafío. Hay muchos que prefieren las marcas internacionales pero también hay muchos que apuestan por lo nacional. (…) Les pedimos una oportunidad”, aseguró.
Si bien Buggy Rides busca diferenciarse de su competencia, Lara reconoció que tanto Uber como Cabify fueron “fuertes influencias” en Buggy Rides. La aplicación está disponible para su descarga gratuita en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android, Google Play.