Big Data, el duodécimo jugador alemán que enfrentará el Tri
Alemania, que tiene entre sus motivos de orgullo ser pionera en la explotación de datos (Big Data), sigue apostando por el Mundial 2018 en sus herramientas interactivas, que permiten a los jugadores un análisis más profundo de sus actuaciones y las de sus rivales
“Los jugadores de hoy son de otra generación, que necesitan estimulación visual”, dice el entrenador Joachim Löw.
“No son simples receptores de órdenes, quieren ver y ver por sí mismos las acciones del juego desde diferentes ángulos. Quieren información, críticas y, sobre todo, soluciones”, apunta.
México, rival del debut mundialista el domingo en Moscú, no tiene secretos para ellos, si son ciertas las palabras del analista jefe de Mannschaft, Urs Siegenthaler, cuyo lema es “Un partido se decide antes de que comience”.
Lea: Lula Da Silva opinará sobre el Mundial desde la cárcel
“Cuando cometemos un error de posicionamiento o de pase, en las gradas, en la televisión, todo el mundo puede ver al instante lo que debería haberse hecho, pero nosotros en el campo tenemos una visión diferente”, dice el centrocampista defensivo Joshua Kimmich. .
“En video se pueden ver las otras opciones que nos pusieron. A largo plazo, este trabajo da los pilares para mejorar, si uno analiza las propias debilidades con ojo crítico”, enfatiza.
Para aquellos que sienten especial curiosidad por su propia información, el cuerpo técnico envía acciones interesantes a partir de su análisis directamente a su propio teléfono móvil.
los humanos deciden
Entre las virtudes del sistema alemán está la eficiencia con el uso del tiempo, evitando tener que revisar partidos enteros, algo especialmente valioso en un torneo donde hay partidos cada pocos días.
“Antes, te encontrabas con un jugador y veías el video con él. Ahora pueden hacer su propia visión del asunto”, dice el gerente de Mannschaft, Oliver Bierhoff.
Te recomendamos: México y Suecia quieren quitarle la corona a Alemania
Joachim Löw, convencido de que estas tecnologías van a cobrar importancia en el fútbol, no esperó al Mundial de Rusia para intentar aprender de ellas.
Desde que asumió el cargo en 2006, sus asistentes han comenzado a producir montajes de video para cada potencial internacional alemán, mostrando sus mejores y peores acciones en sus partidos, acompañados de comentarios del entrenador y consejos individuales sobre dónde deben mejorar.
La filosofía es la misma para este Mundial 2018, aunque las herramientas tecnológicas no paran de evolucionar.
“Seguimos buscando estar por delante de nuestros competidores” También en este tema se muestra orgulloso Bierhoff, convencido de que esa forma de trabajar contribuyó mucho al título mundialista hace cuatro años en Brasil.
En su opinión, las posibilidades de la informática y el uso que Löw hace de ellas supone “del 5% al 10% para el éxito del equipo”.
Leer: ¿El Mundial Rusia 2018 es tóxico para los anunciantes?
¿Consultará el técnico alemán las bases de datos antes de elegir sus alineaciones para este Mundial? “No”, dice Bierhoff. “Siempre es el ser humano quien decide. Joachim Löw sigue confiando en su intuición, ya que los jugadores aportan al terreno de juego algo más que estadísticas, como su influencia en el equipo, su mentalidad o su carácter”, apunta . él.
Los oponentes de Alemania saben que tendrán que enfrentarse a este duodécimo jugador en la sombra en sus duelos contra los campeones mundiales defensores.