Así puedes aprender francés con Chat GPT y Duolingo
El dilema de la IA en la educación
En el estado de Nueva York, Estados Unidos, las autoridades educativas prohibieron ChatGPT en sus escuelas primarias con el argumento de que dificulta el desarrollo del pensamiento crítico y contiene información errónea, sin embargo, la idea de Duolingo es usarlo para ayudar, más que delegar tareas.
Ambas herramientas serán bastante útiles en los procesos de aprendizaje, dice el responsable de IA en la plataforma, porque permitirán que los errores sean más significativos y los usuarios podrán practicar de una forma más real. “Pasamos mucho tiempo haciendo que la herramienta generara interés en seguir la lección, lo que hace que la herramienta sea más valiosa en lugar de simplemente pedirle que haga una tarea”, dice.
Aunque la versión GPT-4 se lanzó la semana pasada, Duolingo y OpenAI comenzaron a colaborar a partir de septiembre de 2022 para entrenar el modelo para el uso específico de la plataforma, verificar la precisión de las explicaciones y afinar las instrucciones.
“Aprendimos que esta tecnología realmente amplía las posibilidades porque solo hay dos características. (…) Consideramos que usaremos esto en muchas más cosas y apenas estamos arañando la superficie”, dice Bicknell.
Otro elemento que destaca el ejecutivo es el aumento de la inclusión en la plataforma, ya que permite que personas que no tienen experiencia en IA puedan utilizar una herramienta basada en esta tecnología.
También destaca que tiene la capacidad de personalizar la plataforma para brindar mejores lecciones y servir a una gama más amplia de edades. Según cifras de Duolingo, la edad promedio de las personas que utilizan la plataforma a nivel mundial es de 13 a 29 años, mientras que en México seis de cada 10 usuarios son menores de 25 años.
El futuro de la educación impulsada por IA
Las preocupaciones sobre el uso de la IA en la educación son muchas, pero Bicknell dice que las capacidades apenas han arañado la superficie y, por eso, su enfoque es mantener la investigación en marcha a través de equipos que buscan más formas de personalización y asistencia docente.
Además, destaca que el objetivo de estos recursos digitales es tener en cuenta lo que sabe el usuario, determinar qué le funciona cuando está aprendiendo, así como sus intereses y objetivos para hacer más eficiente la personalización. “Vivimos en un momento muy emocionante porque las cosas están cambiando muy rápido”, concluye Bicknell.